Presas potosinas se mantienen por debajo del 10 por ciento de su capacidad

A menos de 10 días de que comience Primavera y a elevarse aún más las temperaturas, las presas abastecedoras de agua ubicadas en la serranía del extremo poniente de la ciudad, junto a la de El Realito, están en los hechos, secas en su totalidad, por debajo del 10 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Con una crisis hídrica que no cede, el reporte de la Comisión Nacional del Agua actualizado al 12 de marzo de este año fija que la presa de San José, tiene solo un 8.7 por ciento de almacenamiento de agua. Ese embalse, el más antiguo de la ciudad tiene una capacidad de 8.1 millones de metros cúbicos.
La de El Peaje, con capacidad de 9.7 millones de m3 alcanza apenas un 6.2 por ciento de almacenamiento, mientras que en un estado crítico, la de El Potosino, aguas arriba, con 4.4 mm3, está a un 0.8%.
La presa El Realito, sin funcionar desde enero de 2023 debido a severos problemas de fugas, y principal abastecedora de la zona suroriente de la capital, pese a su capacidad de 50 millones de metros cúbicos, está a solo un 5.8 por ciento.
En el sur de la capital, dentro de la Sierra de San Miguelito, la presa artesanal de Cañada del Lobo, apenas almacena un 25.9 por ciento de su 1.8 millones de metros cúbicos de capacidad, mientras que la Valentín Gama, en el municipio metropolitano de Mexquitic de Carmona, su porcentaje de llenado es de 1.9.
El reporte de evolución de almacenamientos, no registra ninguna variación favorable en esas presas.
El Servicio Meteorológico Nacional no prevé en el resto de la semana, para San Luis Potosí, ningún potencial de lluvias.




