expertos en salud anticipan una crisis severa en el sec-tor. El financiamiento públi-co disminuirá frente a un in-cremento de enfermedades crónicas.“Hay una percepción de que se avecina una crisis im-portante, además de que se percibe un liderazgo débil de la Secretaría de Salud y un In-sabi confuso y rebasado”, dijo el doctor Enrique Ruelas, di-rector del Instituto Interna-cional de Futuros de la Salud.En 2010, expertos con-gregados en el proyecto Fu-turos Salud anticipó que en 2020 se introduciría en Mé-xico un virus letal sin cura conocida. Su pronóstico se publicó y con la llegada de la Covid-19 se hizo viral.Ahora, con una encuesta a cerca de 300 expertos del sector, el proyecto Futuros Salud avizora el colapso en la atención de enfermedades. Nueve de cada diez exper-tos consultados “tiene una alta incertidumbre, no hay claridad suficiente de cómo estamos viendo al futuro, al 2025”, externó Ruelas.Existe desconcierto por las políticas públicas actua-les en materia de salud, co-mo la operación del Institu-to de Salud para el Bienestar (Insabi) y el nuevo esquema de compra y distribución de medicamentos, dijo.Estimó que, en las condi-ciones actuales, a los recortes en salud registrados en sexe-nios anteriores, se sume la falta de inversión.“No se percibe de aquí al 2025 que aumente el gasto total en salud. Es más, se pre-vé que pueda haber un dete-rioro del financiamiento pú-blico, un estancamiento, un aumento de enfermedades crónicas que, entonces, para-dójicamente, va a generar un aumento de necesidad de fi-nanciamiento”, señaló.Y el problema puede agra-varse debido al desplazamien-to de la población en busca de servicios, lo que aumentará más el gasto de bolsillo.Para 2025, estimó Rafael Lozano, especialista del Insti-tuto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, al igual que en administraciones anterio-res, las enfermedades crónico no transmisibles seguirán in-crementándose y el Covid-19 seguirá causando muertes.“Por supuesto que el Co-vid va a empezar a descender y se van a seguir expresando la cardiopatía isquémica, la diabetes, la enfermedad cró-nica”, apuntó.Por separado, Germán Fajardo, director de la Facul-tad de Medicina de la UNAM, subrayó que el liderazgo de la Secretaría de Salud es uno de los puntos cuestionados en el proyecto.
Confirman expertos el boquete en Salud
Related articles