More

    AL TÉRMINO DEL 2022, SE TRIPLICÓ EL NÚMERO DE POTOSINOS QUE ELABORARON SU TESTAMENTO

    AL TÉRMINO DEL 2022, SE TRIPLICÓ EL NÚMERO DE POTOSINOS QUE ELABORARON SU TESTAMENTO

    • La campaña “Septiembre, mes del testamento” se extendió de septiembre a diciembre, con una gran aceptación de los usuarios
    Con una respuesta positiva de la población potosina, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la dirección del Notariado, concluyó la campaña “Septiembre, mes del testamento” en la que se reportó un total de cinco mil 38 disposiciones testamentarias.
    Con esta campaña, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, promueve la cultura de la previsión, además de garantizar mayor certeza y seguridad jurídica al derecho a heredar, dijo el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
    Añadió que al tener el respaldo de un testamento se reducen los procesos legales y se otorga mayor estabilidad a los familiares cuando se presenta un deceso, “es la mejor alternativa para evitar problemas que pueden durar hasta décadas y que son muy desgastantes cuando se trata de resolver el derecho de propiedad”.
    Respecto a los trámites que se realizan en la Dirección del Notariado, el secretario general de Gobierno destacó que durante el 2022 se solventaron de manera conciliatoria y favorable diversas inconformidades en contra de Fedatarios Públicos del Estado y se realizaron más de mil 214 validaciones de instrumentos notariales, lo que otorga seguridad jurídica a la ciudadanía.
    Por su parte, la directora del Notariado, Yahaira Martínez Martínez, subrayó la colaboración tripartita entre el Gobierno estatal, el Colegio de Notarios y la sociedad civil, ya que durante estos meses de la campaña se ofreció un costo preferencial de mil 900 pesos, lo que triplicó el número de servicios solicitados.
    Puntualizó que desde el inicio de la administración y por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona hay interés en garantizar un servicio eficiente en el ejercicio de la función notarial, elevar la certeza jurídica en los actos notariales y acreditar el interés jurídico de quienes realizan su testamento.
    Artículo anterior
    Artículo siguiente
    RESCATE DEL HOSPITAL CENTRAL MEJORA LA ATENCIÓN EN SALUD A LAS Y LOS POTOSINOS • Atinada gestión del Gobernador Ricardo Gallardo permitió reactivar el nosocomio que dejaron abandonado las «malditas herencias» La transformación de San Luis Potosí para brindar una mejor calidad en la salud, se consolidó en este 2022 gracias al rescate que logró el Gobernador del Estado, Ricardo Gallado Cardona, del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, con gestiones y recursos por más de 900 millones de pesos para el equipamiento del centro médico mediante la entrega de equipo y mobiliario nuevo. El Mandatario Estatal dio a conocer que, durante este año, se concretó la firma del acuerdo marco para la ampliación del Programa IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, con lo que se dio un paso muy grande en el combate a la corrupción que imperaba en la Secretaría de Salud, ya que el nosocomio se quedó como un elefante blanco, pues a pesar de su ampliación no operaba por la falta de equipamiento y personal. Expuso que, al corte más reciente, el nosocomio ha recibido 10 mil 130 bienes de los 11 mil 109 adjudicados por un monto de 744.2 millones de pesos a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lo que permitirá cumplir con el compromiso de otorgar una atención en salud de mayor calidad a las y los potosinos En su más reciente visita de supervisión al Hospital Central, el Jefe del Ejecutivo Estatal, constató la disponibilidad de mobiliario y equipo como nuevas camas, cunas, incubadoras fijas y portátiles, ventiladores pediátricos, unidades de electrocirugía y de anestesia, mesas quirúrgicas y de examinación, flujómetros de oxígeno, además de aparatos de ayuda como sillas de ruedas, camillas, y de servicios como lavabos de implementos. De esta manera, el cambio ya se nota gracias a la decidida acción del Gobierno estatal para poner en operación uno de los centros hospitalarios más importantes del país, que presta servicio a miles de personas y que de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Salud, estará funcionando al cien por ciento durante el 2023.

    Related articles

    spot_img